
Ficha técnica:
Clase: Reptiles
Orden: Escamosos
Familia: Colúbridos
Género: Hemorrhois
Especie: hippocrepis (Linnaeus, 1758)
Estatus legal: Tanto en el Catálogo andaluz de especies amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres), como en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, aparece incluida en la categoría “Interés especial”, en la que se recogen aquellas especies que, no estando incluidas en otras categorías de mayor amenaza de desaparición (extinta, en peligro de extinción, sensible a la alteración de su hábitat, vulnerable), son merecedoras de una atención particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, o por su singularidad. El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, editado en 2002, propone su inclusión en la categoría “Preocupación menor” (LC). Un taxón será considerado como tal cuando no cumple ninguno de los criterios necesarios para ser incluido en alguna de las categorías que valoran el riesgo de extinción. En cuanto a la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, aparece incluida en el ANEXO V que incluye aquellas especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta.
Gran tamaño y diseño corporal característico
La de herradura, es una culebra grande, robusta, de cuerpo cilíndrico y alargado que se va estrechando en su parte final, hasta terminar en una cola larga y de extremo afilado. La cabeza no es muy grande, y vista desde arriba tiene forma triangular, diferenciada claramente del resto del cuerpo. Está ligeramente aplastada permitiéndole de este modo cómodos desplazamientos en ambientes rocosos, penetrando fácilmente entre las grietas y bajo las piedras. Los ojos son grandes con pupilas redondas de color oscuro e iris amarillento o marrón. El hocico redondeado. La dentadura es aglifa, por lo que carece de canalización interior y no está comunicada con glándulas productoras de veneno (ver cuadro adjunto).
La parte superior de la cabeza tiene un diseño muy característico compuesto por una serie de dibujos oscuros que destacan sobre el fondo que es verdoso o grisáceo. En primer lugar tenemos una fina línea transversal situada justo detrás de las fosas nasales. Otra franja algo más ancha y con una pequeña zona central clara, une ambos ojos. Posterior a esta se sitúa un dibujo en forma de herradura oscura, que le ha proporcionado su nombre, con la abertura dirigida hacia atrás. Dentro de la herradura encontramos otra pequeña mancha romboidal, y justo tras ella ya en la zona del cuello, se inserta la primera de una serie de manchas ovaladas, en este caso con uno de sus extremos puntiagudo, que recorren todo el dorso de su cuerpo. Este juego de manchas, ovaladas lateralmente, ribeteadas de negro y con su interior algo más claro, se extienden con una pequeña separación entre ellas por todo el dorso hasta llegar a la cola, donde llegan a unirse formando una banda oscura. Van acompañadas de otras dos líneas de manchas más pequeñas situadas en ambos laterales del cuerpo que se disponen alternas a los dibujos principales del dorso.
El color de fondo del cuerpo es variable con tonalidades que van del crema al marrón pasando por grises y amarillentos. El vientre tiene una coloración más viva con bonitos tonos anaranjados, sobre todo en los laterales, donde también aparecen pequeñas manchas oscuras. La zona central es de color blanquecino y ausente de manchas.
Los juveniles poseen el mismo diseño que los adultos, aunque destaca la presencia de dibujos más contrastados y coloración general más clara. Conforme van envejeciendo, se vuelven más oscuros, casi negros, pero nunca pierden los dibujos.
Se han documentado individuos con hasta 185cm de longitud total, aunque es raro hoy en día encontrar ejemplares que superen los 150cm.
Las escamas dorsales son completamente lisas y aparecen en número de 24-29 a mitad del tronco. Poseen 221-242 escamas ventrales y 97-109 subcaudales. Es característica la escama preanal dividida.
Todas estas características permiten diferenciarla claramente de otras culebras de tamaño similar, como la de escalera (Rhinechis scalaris) y la bastarda (Malpolon monspessulanus).